Madre-hijo

Actualidad de la Fundación

24 de noviembre de 2021

Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

Madrid, 24 de noviembre. El pasado 19 de noviembre dio comienzo el Curso de Comunicación en Oncología basado en Simulación puesto en marcha por la Fundación Viatris junto con la Universidad Francisco de Vitoria. Se trata de un curso específico para residentes de oncología para formar y desarrollar las habilidades comunicativas y relacionales de estos profesionales de la salud. El objetivo del curso es incrementar la efectividad de las consultas, empoderando los pacientes para tomar decisiones compartidas, mediante el desarrollo de estrategias en Psico-oncología para comunicar malas noticias.

Esta formación se enmarca dentro de un acuerdo firmado en junio de 2021 por ambas entidades. Un convenio marco de colaboración con el ánimo de realizar actividades en común que contribuyan a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria para el conjunto de la población.

La formación se imparte bajo la coordinación del doctor Pedro Pérez-Segura, responsable del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); Carlos Gómez Martín, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre; y Roger Ruiz Moral, director de comunicación clínica de la Facultad de Medicina de la UFV y reciente premio EACH Teaching Award.

La metodología del curso se basa en la elaboración de distintos talleres presenciales de simulación en los que se abordan situaciones relacionadas con el diagnóstico y tratamiento en las distintas fases de estas patologías.

Los oncólogos se forman de manera casi rutinaria para el manejo de un arsenal completo de complejísimas herramientas que les ayudan cada día en la atención de los pacientes con cáncer, especialmente a la hora de tratar casos complejos y con alteraciones moleculares específicas. Sin embargo, en casi ninguna escuela de medicina se enseña la adquisición de habilidades de comunicación.

Preguntas como: “¿Cuánto tiempo me queda?”, “¿Cómo voy a decírselo a mis hijos”, “¿De verdad que no hay nada más que puedan hacer por mí?” o “por favor, no le diga a nuestro padre lo que tiene”, son frases que los oncólogos médicos de todos los tiempos han tenido que escuchar y, lo que es más difícil, responder con la mayor empatía.

La docencia relacionada con habilidades comunicativas no suele ocupar un espacio demasiado relevante en la formación durante la especialidad, y es evidente que entre las competencias que el oncólogo debe adquirir está la habilidad para establecer una buena relación médico-paciente que le permita colaborar en la resolución de las repercusiones personales y sociales, además de las clínicas, de la enfermedad.

Este curso, enfocado esencialmente a los residentes que inician su práctica clínica en las áreas de la Oncología Médica, está orientado a enseñar y facilitar las habilidades de comunicación imprescindibles para lograr una comunicación eficaz, honesta y empática con el paciente.

Para la Fundación Viatris esta colaboración se engloba dentro de una de sus líneas de actuación, como es la de apoyar a los profesionales sanitarios del futuro mediante la formación complementaria. “La colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria en esta iniciativa de simulación clínica centrada en la relación médico-paciente, encaja perfectamente en nuestro propósito fundacional de contribuir a cubrir las necesidades sanitarias de nuestros ciudadanos apoyando a los profesionales y administraciones en la búsqueda de la mejor atención a nuestros pacientes, pues en Viatris creemos en el cuidado de la salud no tal y como es, sino como debería ser”, indica Javier Anitua, Head of Corporate Affairs y Director de la Fundación Viatris.

Este convenio, pionero en este ámbito, permitirá mejorar la técnica de comunicación a los residentes, aumentando las competencias de futuros oncólogos tal y como demanda el actual sistema sanitario, donde perfiles altamente especializados son cada vez más valorados.

Actualidad

Actividad

07/04/2022 El Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD), una ayuda de gran valor para mejorar la adherencia en los tratamientos farmacológicos de los pacientes crónicos polimedicados

20/12/2021 V edición de los «Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD»

24/11/2021 Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

07/09/2020 Videoblogs de adherencia terapéutica en colaboración con la agencia EFE

27/06/2021 Se entregan los premios a los ganadores del IV Programa Educativo CuídatePlus

02/06/2021 La farmacia pone su red a disposición de la detección precoz de las enfermedades reumáticas

27/04/2021 SEOM analiza el impacto de la Anorexia-Caquexia en los pacientes con cáncer y establece recomendaciones

02/02/2021 H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

10/09/2020 Una nueva herramienta española, desarrollada con el apoyo de la Fundación Mylan para la Salud, posibilita detectar las necesidades emocionales de los pacientes con cáncer

07/09/2020 “Proyecto Recovery”. Gestión de estrés y regulación emocional después del trauma asociado al Covid-19.

11/11/2019 Fundación Mylan y SEFAC entregan la III edición de los "Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD"

26/08/2019 La SEFH y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por la adherencia y gestión de los pacientes crónicos

18/06/2019 Solo el 18,5% de los servicios de Oncología en España utiliza el cribado psicológico

07/06/2019 Los ganadores del segundo "Programa Educativo CuídatePlus" recogen el diploma

20/02/2019 Big Data sanitario en España, el reto de terminar con la atomización y la dispersión de esfuerzos

11/02/2019 Semergen, Sefac y Fundación Mylan evidencian que médicos y farmacéuticos no están aun suficientemente coordinados

21/01/2019 La SER y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por los reumatólogos del futuro y el diagnóstico precoz

11/07/2018 El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

07/05/2018 La Fundación Mylan y SEFAC convocan el premio a la "Mejora de la adherencia mediante el uso del SPD"

12/04/2018 Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

21/03/2018 El programa Tele-COMPARTE mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y los resultados en salud y reduce la atención urgente, los ingresos y la estancia media hospitalaria

10/02/2018 Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

23/05/2017 Nace la Fundación Mylan para la Salud para impulsar proyectos que mejoren la salud de la población española.

09/05/2017 La Fundación Mylan para la Salud y la Fundación SEMERGEN convocan un premio de investigación para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente crónico.

08/05/2017 La Fundación MYLAN para la Salud y SEFAC convocan los Premios a la Mejora de la Adherencia Terapéutica mediante el uso de SPD en farmacias comunitarias españolas.