Madre-hijo

Actualidad de la Fundación

10 de febrero de 2018

Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

Al cumplir su primer año de existencia, la Fundación “Mylan para la Salud” ha convocado a los miembros de su Patronato y a su Consejo Asesor con el fin de hacer balance de las actividades llevadas a cabo y promover nuevas acciones para el futuro.

¿Cuál es la razón de ser de nuestra Fundación? La respuesta es sencilla: colaborar a optimizar la asistencia sanitaria y facilitar el acceso de los pacientes a los medicamentos y a soluciones de salud. En palabras más sencillas: arrimar el hombro para colaborar a hacer mejor la sanidad española.

Los objetivos que nos hemos marcado son muy ambiciosos y somos plenamente conscientes de que apenas estamos iniciando nuestra andadura. Pero, al mismo tiempo, podemos decir hoy que nos sentimos muy orgullosos y satisfechos del trabajo realizado porque hemos podido atender a las prioridades que determinamos hace un año cuando constituimos nuestra Fundación.

Estas prioridades son tres: por una parte, establecer canales de colaboración con instituciones públicas de salud y con entidades privadas para poder ayudar a cubrir las necesidades sanitarias de los ciudadanos; por otra, apoyar a los profesionales de salud en la búsqueda de una mejor atención sanitaria; y por último, colaborar proactivamente en la formación continuada de los profesionales sanitarios y de los propios pacientes. En estas tres líneas de acción hemos venido trabajando con entusiasmo, persuadidos de que estamos moralmente obligados a comprometernos en una tarea de enorme trascendencia social: lograr la mejor asistencia sanitaria posible para 47,5 millones de habitantes.

Es claro que este sueño no se consigue de la noche a la mañana y  que requiere aunar los esfuerzos de muchos. La colaboración activa y constante de muy diversas instancias sanitarias resulta indispensable para empujar un carro que es decisivo para la calidad de vida y el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos. Las administraciones, los gestores sanitarios, los médicos, enfermeros y farmacéuticos, sus colegios profesionales, las sociedades científicas, los centros de investigación, la industria farmacéutica, las asociaciones de pacientes y cada uno de los usuarios de la sanidad, a todos nos compete el reto de aportar nuestro grano de arena para mejorar, aún más, una sanidad de la que nos sentimos muy orgullosos y a la que buena parte del mundo mira con envidia. En ese compromiso quiere estar también la Fundación “Mylan para la Salud”: sabemos que nos queda mucho por hacer, pero nos impulsa el convencimiento de que colaborar en la medida de nuestras posibilidades a la mejora de la sanidad, de sus profesionales y de los pacientes, es una tarea que verdaderamente vale la pena.

Investigación y adherencia al tratamiento

Una de las líneas preferentes de actuación de la Fundación “Mylan para la Salud” durante este primer año ha sido el apoyo a la investigación, promoviendo la realización de estudios sanitarios sobre aspectos epidemiológicos, preventivos, económicos o sociales. Con esa intención la Fundación firmó un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) para el llevar a cabo actividades que pudieran contribuir a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria. La primera acción que vio la luz fue la convocatoria del Premio a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) en farmacias comunitarias españolas. También se firmó un convenio con SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) en materia de investigación y formación sanitaria, fruto del cual se creó el Premio SEMERGEN al mejor trabajo de investigación sobre cronicidad, paciente polimedicado y adherencia al tratamiento.

El aumento de la esperanza de vida en las sociedades más avanzadas nos enfrenta a un reto que hemos de afrontar entre todos: el incremento de pacientes crónicos, muchos de ellos con edad avanzada.  Efectivamente, la mitad de la población española padece al menos una enfermedad crónica y de estos pacientes más del 70% superan los 65 años, la mayoría de ellos pluriatológicos y polimedicados. Además, se ha producido un incremento en la demanda terapéutica de los pacientes crónicos, los cuales consumen el 80% del gasto sanitario total. Por otra parte, existe una estrecha relación entre cronicidad y dependencia, originándose situaciones de discapacidad y falta de autonomía, lo que supone un incremento en la demanda de recursos sanitarios. En Mylan estamos firmemente decididos a ayudar a esos pacientes para que les resulte más fácil la adherencia a los tratamientos, lo que no solo repercutirá en su calidad de vida sino también en una sensible reducción de costes y, por tanto, en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Es precisamente la adherencia al tratamiento una de las preocupaciones de la Fundación que en este año organizó una serie de encuentros multisectoriales en la Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña para abordar la situación de los enfermos crónicos en España. Estos Think Tank se realizaron en colaboración con la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed). Participaron en ellos un grupo de expertos de formación multidisciplinar en materia sanitaria y de economía de la salud que elaborarán un documento de consenso sobre la gestión integral de la cronicidad en España que verá la luz en la primavera de este año.

La Fundación Mylan patrocinó también una campaña para mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes a través del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) desarrollada en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares, la Fundación de Ciencias Farmacéuticas y la  Cooperativa d’Apotecaris.

Una apuesta decidida por la formación continuada

La formación continuada de profesionales sanitarios y la promoción de una  educación sanitaria de calidad  entre los pacientes ha sido otro de los objetivos de la Fundación. Por eso, está a punto de iniciarse, en colaboración con el Instituto Max Weber, un estudio acerca de la dimensión emocional y de la atención psicológica de los pacientes oncológicos.

Además, en colaboración con la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Fundación Mylan convocó la primera beca para proyectos innovadores en gestión sanitaria, encaminada a apoyar proyectos de gestión eficientes susceptibles de ser implantados en hospitales y centros de atención primaria.

Concienciación social y colaboración con los pacientes

Otro de los fines de nuestra Fundación es la contribución social a través de la  organización de actos culturales, educativos y foros que conciencien en materia de salud y aporten ideas para mejorar la sanidad española.

Una muestra de ello fue la jornada del programa PrevenT que se llevó a cabo en la Universidad de Salamanca con el fin de promover entre los jóvenes hábitos de vida saludables  y prevención cardiovascular. En colaboración con el Instituto de la Juventud, este programa informa sobre los riesgos que existen para la salud, promueve la adquisición de hábitos saludables y da a conocer las políticas de salud pública que estén basadas en la prevención de los diferentes factores de riesgo. Participaron en ella jóvenes, técnicos de juventud, profesionales de la salud y de la actividad física y el deporte y en este año se llevarán a cabo nuevas ediciones en otras ciudades españolas, empezando en primavera por la Universidad de Vigo.

La Fundación está a disposición de asociaciones de pacientes y ONG´s del ámbito de la salud, y ofrece asesoramiento farmacéutico y sanitario a todo tipo de entidades y personas que lo soliciten. Así, por ejemplo, hemos colaborado con un estudio promovido por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) en el que participaron 200 médicos y farmacéuticos analizando la práctica clínica en la gestión del paciente anciano con diabetes tipo 2.

En definitiva, el balance de nuestro primer año de existencia es muy esperanzador: estudios e informes, acciones educativas de formación continuada, cursos, foros y conferencias de asesoramiento, investigación y divulgación, convenios científicos, becas y premios que promueven la mejora sanitaria... Nos parece bien y estamos contentos, pero al mismo tiempo nos parece poco. Y nos urge hacer más. Por eso estamos abiertos a nuevas propuestas y deseosos de seguir arrimando el hombro y para hacer efectivo nuestro firme compromiso con la salud. Un nuevo año nos espera con una agenda repleta de actividades y con renovada ilusión. En nombre de quienes trabajamos en la Fundación “Mylan para la Salud”,  gracias a todos los que han colaborado con nosotros para que este primer año haya resultado tan fructífero.

Javier Anitua
Director General de la Fundación “Mylan para la Salud”

Actualidad

Actividad

07/04/2022 El Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD), una ayuda de gran valor para mejorar la adherencia en los tratamientos farmacológicos de los pacientes crónicos polimedicados

20/12/2021 V edición de los «Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD»

24/11/2021 Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

07/09/2020 Videoblogs de adherencia terapéutica en colaboración con la agencia EFE

27/06/2021 Se entregan los premios a los ganadores del IV Programa Educativo CuídatePlus

02/06/2021 La farmacia pone su red a disposición de la detección precoz de las enfermedades reumáticas

27/04/2021 SEOM analiza el impacto de la Anorexia-Caquexia en los pacientes con cáncer y establece recomendaciones

02/02/2021 H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

10/09/2020 Una nueva herramienta española, desarrollada con el apoyo de la Fundación Mylan para la Salud, posibilita detectar las necesidades emocionales de los pacientes con cáncer

07/09/2020 “Proyecto Recovery”. Gestión de estrés y regulación emocional después del trauma asociado al Covid-19.

11/11/2019 Fundación Mylan y SEFAC entregan la III edición de los "Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD"

26/08/2019 La SEFH y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por la adherencia y gestión de los pacientes crónicos

18/06/2019 Solo el 18,5% de los servicios de Oncología en España utiliza el cribado psicológico

07/06/2019 Los ganadores del segundo "Programa Educativo CuídatePlus" recogen el diploma

20/02/2019 Big Data sanitario en España, el reto de terminar con la atomización y la dispersión de esfuerzos

11/02/2019 Semergen, Sefac y Fundación Mylan evidencian que médicos y farmacéuticos no están aun suficientemente coordinados

21/01/2019 La SER y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por los reumatólogos del futuro y el diagnóstico precoz

11/07/2018 El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

07/05/2018 La Fundación Mylan y SEFAC convocan el premio a la "Mejora de la adherencia mediante el uso del SPD"

12/04/2018 Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

21/03/2018 El programa Tele-COMPARTE mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y los resultados en salud y reduce la atención urgente, los ingresos y la estancia media hospitalaria

10/02/2018 Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

23/05/2017 Nace la Fundación Mylan para la Salud para impulsar proyectos que mejoren la salud de la población española.

09/05/2017 La Fundación Mylan para la Salud y la Fundación SEMERGEN convocan un premio de investigación para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente crónico.

08/05/2017 La Fundación MYLAN para la Salud y SEFAC convocan los Premios a la Mejora de la Adherencia Terapéutica mediante el uso de SPD en farmacias comunitarias españolas.