Madre-hijo

Actualidad de la Fundación

12 de abril de 2018

Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

Los profesionales sanitarios apuntan que el SPD es una herramienta que facilita el seguimiento farmacológico a pacientes crónicos y polimedicados y el cumplimiento de su tratamiento.

El abordaje multidisciplinar de la cronicidad y mejorar la coordinación y comunicación entre profesionales sanitarios son medidas clave para garantizar la calidad asistencial.

Zaragoza, 12 abril de 2018- Fundamed, (Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios) ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’, resultado del Think Tank promovido por Fundamed en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud, en el que han participado expertos de alto nivel de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y de la Administración Pública.

El informe aborda la gestión de la cronicidad con el fin de mejorar la adherencia farmacológica en pacientes crónicos y polimedicados mediante el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Para ello, analiza aspectos como el porcentaje de inversión necesario en pacientes crónicos, la coordinación entre profesionales (con especial atención a la farmacia comunitaria), así como las estrategias para mejorar la adherencia, como es el empleo de herramientas como el SPD. Además recoge las medidas y reflexiones para una correcta gestión del paciente crónico en Aragón, además de en Cataluña y en Valencia.

Fundamed

Entre las conclusiones del documento se reconoce que asegurar la adherencia en pacientes crónicos polimedicados es un elemento clave en el manejo de la cronicidad. La falta de adherencia afecta hasta al 50% de los pacientes crónicos y conlleva un impacto negativo sobre la salud y la sostenibilidad del sistema. Por ello, mejorar la coordinación entre los profesionales sanitarios, adaptar el Sistema Nacional de Salud al paciente crónico son algunas de las principales medidas que los profesionales identifican en relación con la falta de adherencia.

Como se ha planteado durante la presentación del informe, Aragón fue la primera Comunidad en regular los requisitos y procedimientos para la dispensación de SPD en las oficinas de farmacia. En esta línea, Eduardo Satué, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) de Aragón Lifara ha apuntado que, “La adherencia y el empoderamiento del paciente en su tratamiento es una tarea que precisa un abordaje multidisciplinar. Sin embargo esta tarea no se realizará por sí sola, ni dependiendo de las voluntades espontáneas de unos y otros sino porque creemos un plan con indicadores medibles que integre los recursos humanos y materiales necesarios para su consecución, en el que la administración debe asumir un plan coordinador y de liderazgo de todos los agentes implicados. El farmacéutico es un profesional muy bien posicionado para mejorar la adherencia, pero su implicación no puede depender de planteamientos cortoplacistas o voluntaristas”.

Por su parte, Concha Ferrer, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, ha puesto el foco en que “tenemos que sacar a los crónicos de los grandes hospitales donde su coste es muy elevado. Todo esto necesita un sistema de salud activo, donde participen todos, un sistema transversal, donde todos podamos poner el esfuerzo”. Además, añadió que “Uno de los elementos para abordar la cronicidad es la fidelización del paciente a su tratamiento, pero para ello, el paciente deberá entender su enfermedad. Estas son situaciones que estamos abordando y la Atención Primaria está muy involucrada”.

Ramón Jordán, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, ha manifestado que "la falta de adherencia a los tratamientos es un grave problema sanitario al que la Farmacia Comunitaria puede contribuir ayudando a  detectar posibles problemas relacionados con la toma de medicamentos (incumplimiento, interacciones, efectos adversos, duplicidades…), en cooperación, por supuesto, con el resto de profesionales sanitarios". Jordán también ha explicado los proyectos para mejorar la adherencia que se están llevando a cabo en la actualidad en la farmacias de Aragón, como el control de la medicación a través de las farmacias a pacientes anticoagulados o el plan conSIGUE, Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes crónicos, mayores y polimedicados en el que participan 14 farmacias de la provincia de Zaragoza.

Según Beatriz Sánchez Hernando, vocal de Enfermería Comunitaria del Colegio de Enfermería de Zaragoza, “la inversión destinada a pacientes crónicos en Aragón, es claramente insuficiente”. En esta línea ha recordado que “proyectos como el Plan de Crónicos de Aragón, con el objetivo de crear unidades específicas, para enfermos crónicos que mejoren su asistencia sanitaria y en el que los responsables de esta asistencia son los profesionales de enfermería y los médicos de Atención Primaria, son claves para mejorar la atención de pacientes crónicos”.

Desde la perspectiva de los pacientes Juan Ramón Barrios, presidente de Omsida, Asociación de Ayuda para Personas que Viven con VIH/Sida, ha apuntado que “es necesario plantear un nuevo modelo sanitario preparado para esta realidad. Este aumento de la cronicidad demanda también un modelo de atención integral sanitaria de calidad que tenga en cuenta el cuidado y las necesidades físicas, sociales y psicológicas de los enfermos crónicos. Para mejorar este modelo, debe existir una buena coordinación entre todos los agentes sociales y sanitarios que participan en los procesos de salud de las personas y  es necesario contar con la participación activa de los pacientes en los planes de salud,  ya que son el centro del Sistema Sanitario”

Javier Anitua, director de la Fundación Mylan para la Salud, ha destacado que “la adherencia de los pacientes crónicos es un objetivo prioritario para nosotros. Creemos imprescindible establecer vehículos de comunicación y colaboración multidisciplinar entre los profesionales sanitarios que favorezca la co-gestión de la cronicidad. Esto contribuirá a la sostenibilidad de nuestro Sistema Sanitario”.

Por su parte, Jesús Castillo en representación de Fundamed, ha enfatizado “la relevancia de Fundamed en el liderazgo e impulso de estas iniciativas, que creemos que tienen un alto impacto en el sistema de salud y por tanto un impacto directo sobre la población con enfermedades crónicas. Es positivo tener la posibilidad de contar con el sector privado para poner en marcha este tipo de iniciativas, y también involucrar a todos los profesionales que pueden trabajar en el ámbito de la cronicidad”. Además, ha destacado la pertinencia de hacer este Think Tank en Aragón, “porque ésta fue la primera Comunidad que avanzó en su legislación sobre adherencia la metodología de desarrollo del GT”.

Cronicidad y adherencia en Aragón

Actualmente en Aragón, el 34% de los hombres y el 41% de las mujeres de edad media padecen, al menos, dos enfermedades crónicas de forma simultánea, cifra que asciende al 67% a partir de los 65 años. Además, la multimorbilidad aumenta entre la población de menor edad en esta Comunidad.

La Comunidad aragonesa cuenta con 225.000 personas mayores de 65 años, de las cuales, tres cuartas partes viven solas en sus domicilios. Aproximadamente 65.000 personas mayores de 65 años en y 32.000 personas entre 6 y 64 años presentaban discapacidad moderada, severa o total, lo que supone el 8% de la población aragonesa. Asimismo, entre el 6% y el 7% de la población aragonesa precisa ayuda de otros para realizar alguna de las actividades necesarias para desenvolverse en la vida diaria.

Información y contacto:

Ángela de Rueda. Fundamed

Teléfono: +34 672 497 383
Arturo Merayo
Teléfono: 917 500 640
e-mail: amerayo@cicerocomunicacion.es

Actualidad

Actividad

07/04/2022 El Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD), una ayuda de gran valor para mejorar la adherencia en los tratamientos farmacológicos de los pacientes crónicos polimedicados

20/12/2021 V edición de los «Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD»

24/11/2021 Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

07/09/2020 Videoblogs de adherencia terapéutica en colaboración con la agencia EFE

27/06/2021 Se entregan los premios a los ganadores del IV Programa Educativo CuídatePlus

02/06/2021 La farmacia pone su red a disposición de la detección precoz de las enfermedades reumáticas

27/04/2021 SEOM analiza el impacto de la Anorexia-Caquexia en los pacientes con cáncer y establece recomendaciones

02/02/2021 H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

10/09/2020 Una nueva herramienta española, desarrollada con el apoyo de la Fundación Mylan para la Salud, posibilita detectar las necesidades emocionales de los pacientes con cáncer

07/09/2020 “Proyecto Recovery”. Gestión de estrés y regulación emocional después del trauma asociado al Covid-19.

11/11/2019 Fundación Mylan y SEFAC entregan la III edición de los "Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD"

26/08/2019 La SEFH y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por la adherencia y gestión de los pacientes crónicos

18/06/2019 Solo el 18,5% de los servicios de Oncología en España utiliza el cribado psicológico

07/06/2019 Los ganadores del segundo "Programa Educativo CuídatePlus" recogen el diploma

20/02/2019 Big Data sanitario en España, el reto de terminar con la atomización y la dispersión de esfuerzos

11/02/2019 Semergen, Sefac y Fundación Mylan evidencian que médicos y farmacéuticos no están aun suficientemente coordinados

21/01/2019 La SER y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por los reumatólogos del futuro y el diagnóstico precoz

11/07/2018 El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

07/05/2018 La Fundación Mylan y SEFAC convocan el premio a la "Mejora de la adherencia mediante el uso del SPD"

12/04/2018 Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

21/03/2018 El programa Tele-COMPARTE mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y los resultados en salud y reduce la atención urgente, los ingresos y la estancia media hospitalaria

10/02/2018 Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

23/05/2017 Nace la Fundación Mylan para la Salud para impulsar proyectos que mejoren la salud de la población española.

09/05/2017 La Fundación Mylan para la Salud y la Fundación SEMERGEN convocan un premio de investigación para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente crónico.

08/05/2017 La Fundación MYLAN para la Salud y SEFAC convocan los Premios a la Mejora de la Adherencia Terapéutica mediante el uso de SPD en farmacias comunitarias españolas.