Madre-hijo

Actualidad de la Fundación

11 de julio de 2018

El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

Madrid, 11 de julio de 2018 - Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cáncer es la segunda causa de muerte en España (27,5%) y la tercera causa de estancia hospitalaria. Además, se estima que padecen esta enfermedad más de 220.000 personas en nuestro país[i]. Este devastador conjunto de patologías que se engloban bajo la misma palabra, cuyas cifras mantienen una tendencia al alza, no sólo tiene secuelas físicas en las personas que lo padecen, sino, además, y de forma muy notable, en el ámbito psicológico. En este sentido, y con el objeto de concienciar a la sociedad acerca de una necesaria intervención psicológica en estos casos, el Instituto Max Weber, con el apoyo de la Fundación Mylan, ha puesto en marcha el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España’.

El proyecto, que implicará una consulta a todos los Jefes de Servicio de Oncología, estará avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). Asimismo, entidades como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP) y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), “han manifestado su apoyo a esta iniciativa para que el soporte psicológico a los pacientes adultos con cáncer pueda extenderse a todos los hospitales”, tal como señala Santiago Pérez Camarero, Director del Instituto Max Weber”.

Javier Anitua, Director de la Fundación Mylan para la Salud señala que “para la Fundación Mylan es importante patrocinar un estudio que pretende impulsar las mejores prácticas en la asistencia psicológica a los pacientes en una enfermedad que requiere especial sensibilidad en este aspecto para lograr combatirla eficazmente”.

Además, desde el propio Instituto apuntan que, frente a la creciente incidencia del cáncer, la prevención, el diagnóstico precoz y los avances terapéuticos están permitiendo una reducción progresiva de la mortalidad en algunos de sus tipos. Sin embargo, en el alto porcentaje de los casos en los que la curación aún no es posible, la estrategia actual se orienta a ralentizar el avance de la enfermedad y convertir el cáncer en un proceso crónico. “La cronificación, como pacto entre la curación y la muerte, supone que muchos pacientes deben habituarse a vivir con la enfermedad durante años. La lucha contra el cáncer no se libra ya solo en los hospitales, sino también en los hogares y en la vida de los pacientes”, explica Santiago Pérez Camarero.

En este sentido, agrega, “el sistema sanitario debería actuar no solo en la prevención y el tratamiento del cáncer, sino también en el apoyo psicológico para los pacientes y familiares que lo padecen”, ya que el cáncer y su tratamiento tienen consecuencias emocionales, sociales y psicológicas para el paciente y sus familiares, y “el acceso a apoyo psicosocial adecuado tiene una gran influencia en la calidad de vida de los pacientes y en su capacidad para hacer frente a la situación”.

El primer documento de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, en 2006, ya recogía, en la línea de actuación de Calidad de Vida, una mención específica a la necesidad de facilitar asistencia psicológica al paciente y sus familiares, proponiendo como acción prioritaria promover el acceso a la atención psicooncológica de los pacientes y familiares que lo precisen, con objeto de detectar, evaluar y abordar respuestas con potencial psicopatológico y ayudar a enfocar y solucionar positivamente los problemas afectivos y personales que pudieran derivarse de la enfermedad y su cuidado. Sin embargo, desde el Instituto recuerdan que, tras más de una década, “este tipo de atención sigue estando ausente en una mayoría de servicios de oncología de los hospitales. La AECC y otras asociaciones y entidades sin ánimo de lucro cubren hoy una gran parte de estas carencias”.

Actualidad

Actividad

07/04/2022 El Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD), una ayuda de gran valor para mejorar la adherencia en los tratamientos farmacológicos de los pacientes crónicos polimedicados

20/12/2021 V edición de los «Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD»

24/11/2021 Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

07/09/2020 Videoblogs de adherencia terapéutica en colaboración con la agencia EFE

27/06/2021 Se entregan los premios a los ganadores del IV Programa Educativo CuídatePlus

02/06/2021 La farmacia pone su red a disposición de la detección precoz de las enfermedades reumáticas

27/04/2021 SEOM analiza el impacto de la Anorexia-Caquexia en los pacientes con cáncer y establece recomendaciones

02/02/2021 H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

10/09/2020 Una nueva herramienta española, desarrollada con el apoyo de la Fundación Mylan para la Salud, posibilita detectar las necesidades emocionales de los pacientes con cáncer

07/09/2020 “Proyecto Recovery”. Gestión de estrés y regulación emocional después del trauma asociado al Covid-19.

11/11/2019 Fundación Mylan y SEFAC entregan la III edición de los "Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD"

26/08/2019 La SEFH y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por la adherencia y gestión de los pacientes crónicos

18/06/2019 Solo el 18,5% de los servicios de Oncología en España utiliza el cribado psicológico

07/06/2019 Los ganadores del segundo "Programa Educativo CuídatePlus" recogen el diploma

20/02/2019 Big Data sanitario en España, el reto de terminar con la atomización y la dispersión de esfuerzos

11/02/2019 Semergen, Sefac y Fundación Mylan evidencian que médicos y farmacéuticos no están aun suficientemente coordinados

21/01/2019 La SER y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por los reumatólogos del futuro y el diagnóstico precoz

11/07/2018 El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

07/05/2018 La Fundación Mylan y SEFAC convocan el premio a la "Mejora de la adherencia mediante el uso del SPD"

12/04/2018 Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

21/03/2018 El programa Tele-COMPARTE mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y los resultados en salud y reduce la atención urgente, los ingresos y la estancia media hospitalaria

10/02/2018 Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

23/05/2017 Nace la Fundación Mylan para la Salud para impulsar proyectos que mejoren la salud de la población española.

09/05/2017 La Fundación Mylan para la Salud y la Fundación SEMERGEN convocan un premio de investigación para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente crónico.

08/05/2017 La Fundación MYLAN para la Salud y SEFAC convocan los Premios a la Mejora de la Adherencia Terapéutica mediante el uso de SPD en farmacias comunitarias españolas.