02 de febrero de 2021

H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

01 Febrero 2021- El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha desarrollado e implantado un instrumento de cribado psicológico (ADAF) para la detección de la ansiedad, depresión y afrontamiento en los pacientes con cáncer.

Esta herramienta es el resultado de un estudio multicéntrico realizado en 186 pacientes a través de la fundación Viatris con la participación de cinco hospitales de la Comunidad de Madrid, Hospital Clínico San Carlos, el 12 de Octubre, el Severo Ochoa, el de Getafe y el de Fuenlabrada, junto un equipo de investigadores de la UCJC, según ha informado el Hospital de Fuenlabrada en un comunicado.

Así, este sistema se ha diseñado con el fin de identificar la afectación emocional o problemas de afrontamiento en los pacientes oncológicos para su tratamiento y derivación a otros profesionales cuando sea necesario. Precisamente, ha señalado que derivar correctamente a estos pacientes puede reducir el impacto de la enfermedad y mejorar su adaptación a todo el proceso oncológico.

El cribado ADAF es útil para el abordaje del paciente con cáncer porque presenta unos estándares adecuados de "fiabilidad, sensibilidad y especificidad". Además, el Hospital ha precisado que esta herramienta es práctica para los profesionales en comparación con la mayoría de las escalas existentes que tienen un gran número de ítems o "preguntas inadecuadas", aspectos que dificultan la posibilidad del cribado fácil en consultas de rutina.

Para su aplicación, el cribado ADAF se compone de cinco preguntas relacionadas con el estado de ánimo que los pacientes deben puntuar la frecuencia con la que experimentan los sentimientos descritos en cada pregunta de 0 a 3 (siendo 0 casi nunca y 3 casi siempre).

"Desde mi punto de vista, es una herramienta realmente potente porque en tres minutos realizas cinco preguntas en las que aparte de tener una evaluación rápida de la situación psicológica del paciente de cara a la enfermedad, valoras sus necesidades y demuestra al paciente que te importa algo más que su cáncer, él como persona", ha explicado el oncólogo médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Ignacio Juez Martel.

De hecho, uno de los objetivos secundarios de este proyecto es mejorar la comunicación entre pacientes y profesionales. En concreto, los cinco ítems incluidos en este estudio realizado en 186 pacientes fueron la ansiedad, depresión (contemplando dos variables), afrontamiento por indefensión y por evitación. Todos ellos fueron significativos para los pacientes, que destacaron una sensibilidad y una especificidad entre el 62 y el 90%, dependiendo del ítem.

Este estudio se ha llevado a cabo con pacientes mayores de 18 años con un diagnóstico oncológico, atendidos en las consultas de Oncología Médica y Radioterápica de los centros participantes.

Actualidad

Actividad

07/04/2022 El Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD), una ayuda de gran valor para mejorar la adherencia en los tratamientos farmacológicos de los pacientes crónicos polimedicados

20/12/2021 V edición de los «Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD»

24/11/2021 Comienza el curso en habilidades comunicativas para oncólogos impulsado por la Fundación Viatris

07/09/2020 Videoblogs de adherencia terapéutica en colaboración con la agencia EFE

27/06/2021 Se entregan los premios a los ganadores del IV Programa Educativo CuídatePlus

02/06/2021 La farmacia pone su red a disposición de la detección precoz de las enfermedades reumáticas

27/04/2021 SEOM analiza el impacto de la Anorexia-Caquexia en los pacientes con cáncer y establece recomendaciones

02/02/2021 H. de Fuenlabrada implanta un dispositivo para valorar el estado psicológico de pacientes con cáncer

10/09/2020 Una nueva herramienta española, desarrollada con el apoyo de la Fundación Mylan para la Salud, posibilita detectar las necesidades emocionales de los pacientes con cáncer

07/09/2020 “Proyecto Recovery”. Gestión de estrés y regulación emocional después del trauma asociado al Covid-19.

11/11/2019 Fundación Mylan y SEFAC entregan la III edición de los "Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD"

26/08/2019 La SEFH y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por la adherencia y gestión de los pacientes crónicos

18/06/2019 Solo el 18,5% de los servicios de Oncología en España utiliza el cribado psicológico

07/06/2019 Los ganadores del segundo "Programa Educativo CuídatePlus" recogen el diploma

20/02/2019 Big Data sanitario en España, el reto de terminar con la atomización y la dispersión de esfuerzos

11/02/2019 Semergen, Sefac y Fundación Mylan evidencian que médicos y farmacéuticos no están aun suficientemente coordinados

21/01/2019 La SER y la Fundación Mylan para la Salud cierran un acuerdo que apuesta por los reumatólogos del futuro y el diagnóstico precoz

11/07/2018 El Instituto Max Weber y la Fundación Mylan para la Salud preparan el estudio ‘La atención psicológica al paciente adulto de cáncer en España.

07/05/2018 La Fundación Mylan y SEFAC convocan el premio a la "Mejora de la adherencia mediante el uso del SPD"

12/04/2018 Fundamed ha presentado el informe ‘Cronicidad, adherencia y sistemas personalizados de dosificación (SPD)’ en colaboración con la Fundación Mylan para la Salud.

21/03/2018 El programa Tele-COMPARTE mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas complejas y los resultados en salud y reduce la atención urgente, los ingresos y la estancia media hospitalaria

10/02/2018 Mylan para la Salud: un primer año muy fructífero

23/05/2017 Nace la Fundación Mylan para la Salud para impulsar proyectos que mejoren la salud de la población española.

09/05/2017 La Fundación Mylan para la Salud y la Fundación SEMERGEN convocan un premio de investigación para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento del paciente crónico.

08/05/2017 La Fundación MYLAN para la Salud y SEFAC convocan los Premios a la Mejora de la Adherencia Terapéutica mediante el uso de SPD en farmacias comunitarias españolas.